Glosario de términos Schindler Términos técnicos de la A hasta la Z
Aquí podrás encontrar los términos y definiciones de los sistemas y componentes de nuestros ascensores, escaleras eléctricas y rampas móviles.
A
Aceite
Es el responsable de transmitir la presión desde el grupo hidráulico al cilindro.
Alarma
Alarma usada para llamar la atención y pedir ayuda. Funciona pulsando un botón situado dentro de la cabina. Suele estar ubicada en el hueco del ascensor, en un piso de destino adecuado o en el techo de la cabina.
Amortiguador o Buffer
Es el último sistema se seguridad en actuar y se encarga de amortiguar la cabina y/o el contrapeso en caso de sobrepasar el límite inferior.
Apagado automática de la luz / ventilador de la cabina
Función para ahorro energético por la cual el ventilador y la luz de la cabina se desconectan automáticamente cuando una cabina no se usa durante un tiempo determinado.
Apertura de puertas anticipada
Sistema que permite que la puerta de la cabina se abra un poco antes de que la cabina esté completamente parada en la planta de destino.
Armazón
Es la estructura de soporte que aloja todos los componentes tanto exteriores como los mecanismos de funcionamiento, en su espacio se aloja todo el sistema de movimiento de peldaños o tablillas, también el del pasamanos, así como varios contactos y sensores.
B
Balaustrada
Barrera de seguridad situada en el techo de la cabina que evita caídas al hueco del ascensor.
Bancada
Es la estructura metálica que soporta el motor y el reductor.
Baranda en cabina
Es la baranda que brinda seguridad a los usuarios dando soporte y espacio para el movimiento.
Bastidor
Es la estructura metálica que soporta la cabina.
Bloque de válvulas
Son las encargadas de regular la cantidad del flujo y la fuerza del aceite que sale hacia el pistón cuando este asciende.
Borrado de llamadas de cabina
Función en la que es posible cancelar el registro de una llamada de cabina pulsado el mismo botón de cabina, en los modelos Schindler funciona dejando presionado el botón por varios segundos
Botón de alarma
Botón de emergencia situado en el panel de control de la cabina. Cuando se pulsa suena una alarma para notificar al personal del edificio que se producido una anomalía.
Botón de paro
Este puede estar ubicado dentro de los cabezales para el uso del personal de mantenimiento o en el exterior de la escalera o rampa para el uso de cualquier persona, generalmente cerca del embarque, es de color rojo y esta etiquetado como “paro de emergencia”. Es de activación manual por lo que cualquier usuario puede activarlo para lograr detener el movimiento en caso de emergencia.
Botonera de cabina
Lleva un Indicador de posición y de dirección que le permite al usuario saber en qué piso se encuentra o por cual está pasando y el sentido de viaje. Lleva adicionales a los botones de llamada, botones de abrir puertas, cerrar puertas, alarma y citófono.
Botoneras de piso (Indicadores-llamadores)
Instalados en todos los pisos, tienen un indicador de posición y de dirección que le permiten al usuario saber en qué piso se encuentra el ascensor y el sentido de viaje. Para equipos en Batería, la indicación de posición y la dirección del ascensor, es visualizada sólo en la parada principal y la indicación de dirección es visualizada en los demás pisos.
C
Cabezal tensor
Está ubicado en la parte inferior de la escalera o rampa. En este punto se realizan ajustes en las placas de embarque, se retiran e instalan los peldaños o tablillas, se realiza la tensión de la cadena de peldaños, entre otros ajustes.
Cabezal tractor
Ubicado en la parte superior de la escalera o rampa; aloja el control y el grupo tractor que incluye el motor, el eje y la cadena. Así mismo se tiene acceso al sistema de lubricación y varios contactos y sensores.
Cabina
Es el espacio destinado para el transporte seguro de personas y carga. La cabina va unida al contrapeso a través de los cables de tracción.
Cableado, ducto para cableado
El cableado eléctrico es reemplazado completamente con todos los accesorios necesarios.
Cables
Halan la cabina y el contrapeso a través de todo el recorrido. El número de cables varía según la capacidad del ascensor y el factor de seguridad calculado.
Cadena de peldaños
Esta cadena transporta todos los peldaños o tablillas en el recorrido. Su continuo movimiento genera desgaste por lo cual verificar la tensión periódicamente es muy importante.
Cadena de tracción
Esta cadena transmite el movimiento del motor al eje tractor que arrastra los peldaños o tablillas, como garantía de seguridad su diseño es doble.
Call
Señal memorizada en un controlador que indica a la cabina que haga paradas en los pisos llamados mediante los botones de cabina (llamadas de cabina) o mediante los botones de llamada de hall (llamadas de hall).
Carga nominal
Carga para la que se ha construido el equipo.
Carga suspendida
Carga que incluye el peso bruto de la cabina, el interior de la misma, sus puertas, la carga nominal y la armadura de la cabina con todos los accesorios. El peso no incluye los cables de suspensión, las cadenas o cables de compensación, el dispositivo de compensación del cable, el cable de maniobras ni el contrapeso.
Central hidráulica
La central hidráulica se encuentra en el cuarto de máquinas y se compone del depósito de aceite, la bomba, el motor eléctrico y el bloque de válvulas de regulación.
Cepillos y contactos del zócalo
Los cepillos de protección en zócalo reducen el riesgo de que los objetos queden atrapados entre los peldaños y el zócalo, actuando como deflectores para un margen de seguridad adicional.
Cerradura de puertas de piso
Bloquea la puerta de piso e impide una apertura incontrolada.
Cilindro de servicio
La presión hidráulica en trabajo mecánico. El movimiento vertical resultante permite el desplazamiento en subida y bajada de la cabina. La velocidad de funcionamiento viene influenciada por el volumen de aceite y la superficie del cilindro.
Cilindros o pistones
El cilindro o pistón transforma la presión hidráulica en trabajo mecanico.es decir, el movimiento vertical resultante permite el desplazamiento en subida y bajada de la cabina
Cintas de tracción o tracción mecánica
Mueve los cables haciendo girar la polea tractora con un motor eléctrico.
Circuito de seguridad
Todos los componentes relevantes para la seguridad están integrados en una cadena de procesos en serie. Si un solo contacto se abre, todo el sistema de ascensor se detendrá.
Citófono
Para comunicarse desde el ascensor con la portería en caso de alguna dificultad. Es un intercomunicador manos libres, que se activa desde el pulsador del citófono o el pulsador de alarma y se comunica con un auricular instalado en portería. (No se incluye el cable de comunicación ni la instalación del cable).
KS (Colectivo-Selectivo)
Recoge llamadas en ambos sentidos de marcha. Requiere dos botones en la botonera para indicar el sentido de marcha deseado.
KA (Colectivo-Bajada)
Recoge llamadas sólo en dirección a la parada principal.
Confort del pasajero
Amplia gama de características y elementos de uso que influyen en la comodidad del pasajero cuando usa el ascensor. Por ejemplo: decoración, señalización, entrada o salida, tiempos de espera, comodidad en el viaje, etc.
Contrapeso
Estructura que soporta un peso equivalente al peso de la cabina y bastidor más el 50% de la capacidad.
Control
Este sistema se encarga de monitorizar el estado de toda la unidad y garantizar su funcionamiento en condiciones seguras, dependiendo el modelo puede tener variador de frecuencia y traer funciones de ahorro de energía como la disminución de velocidad si la unidad esta vacía.
Control Autoescape
Es un Control electrónico que se alimenta con un banco de baterías y suple al control principal en caso de un corte de energía o en algunos casos de falla del ascensor. Es un control adicional al control de Maniobra y Potencia el cual realiza una acción automática de evacuación segura y eficaz para evitar que el usuario quede encerrado en el ascensor entre dos pisos o a nivel de piso. Si el ascensor se encuentra entre dos pisos se desplaza hasta el siguiente piso y abre las puertas.
Control de acceso
Sistema que controla el acceso a un ascensor o edificio.
Control de maniobra
Es un control electrónico de inteligencia artificial basado en Microprocesador y es el encargado de manejar toda la información de llamadas, sistemas de seguridad, sensores, para suministrar una atención de llamadas segura y eficaz. Es el cerebro del ascensor.
Control de peldaños
Este sensor de proximidad se encuentra en el armazón y verifica que los peldaños o tablillas estén presente periódicamente, logrando asi detener la unidad en caso de ausencia.
Control de tráfico
Nuestro sistema inteligente de control de tráfico PORT para edificios con múltiples ascensores, el cual hace mas eficiente el transporte de pasajeros y ahorros en energía.
Cuarto de máquina
Una sala en la que se encuentran la máquina del ascensor y algunos componentes del sistema de electrificación y control. Normalmente se ubica sobre el hueco del ascensor.
D
Deflectores y protecciones
Para complementar la seguridad durante el viaje de los pasajeros, se instalan barreras físicas para evitar atrapamientos en la estructura del edificio o acceso a zonas peligrosas en los alrededores de la unidad.
Detectoras de piso y accesorios de pantallas
Funciona con la combinación de sensores ópticos y pantallas los cuales le informan en todo momento al control, la ubicación de la cabina, con lo cual se determina el arranque, la desaceleración y la parada en piso.
Dispositivo de bloqueo
Dispositivo mecánico de seguridad para bloquear la cabina durante la instalación y el mantenimiento.
Dispositivo de monitorización de velocidad
Este dispositivo comprueba la deceleración del ascensor cuando éste llega al final del hueco en equipos de alta velocidad.
Dispositivo de rescate automático
Es un rescate automático ARD que permite en caso de ausencia de energía eléctrica el ascensor llegue a un piso cercano y abra puertas para la evacuación.
Dispositivo de seguridad de comportamiento del ascensor en caso de incendio
Es un interruptor a la mano de cualquier persona para activarlo en caso de emergencia y así evitar que el ascensor si va en viaje, abra puertas donde este el incendio y por el contrario llegue a su parada principal y realice la evacuación y se bloquee para no ser utilizado.
E
Entrada de pasamanos
Este contacto ubicado en cada una de las entradas o salidas de la banda pasamanos garantiza la detención de la unidad en caso de que un objeto extraño logre llegar a los cepillos de activación.
F
Foso
Parte del hueco del ascensor que abarca desde la pisadera del piso de llegada inferior, al suelo del hueco del ascensor.
Fotocelda piso techo
La fotocelda piso techo es un sensor electrónico de obstáculo ubicado en las puertas de cabina con un cubrimiento desde 25mm hasta 1.800mm desde el nivel de piso de cabina.
Fotocelda térmica
La fotocelda térmica es un interceptor infrarrojo que detecta los cambios de temperatura y se activa con la temperatura corporal para trasmitir una señal al control y proteger al usuario al reabrir las puertas en el momento de ser detectado.
Freno
Dispositivo electromecánico utilizado para evitar que el ascensor se mueva cuando la cabina está parada y no se aplica potencia a la máquina de izado. En algunas clases de control también puede hacer que la cabina se detenga cuando la máquina de izado pierde potencia.
Freno de la tracción
El freno ubicado en la máquina de tracción (motor) está diseñado para mantener la cabina detenida cuando está en reposo, y en la actualidad cuenta con un mínimo de dos pastillas de freno.
Freno de seguridad
Este sistema solo es obligatorio si el desnivel entre los accesos de escalera o rampa excede los 6 metros. Opera únicamente en sentido descendente (este sistema es independiente del freno de servicio).
Freno de servicio
Se mantiene energizado durante el movimiento de la escalera o rampa y su función es detener mecánicamente la escalera, cuando esta se coloca fuera de servicio o durante una parada de emergencia, por la activación de algún contacto de seguridad; cuenta con un contacto para verificar su operación.
Fuerza de frenado
Fuerza vertical que detiene la cabina como resultado de una operación del paracaídas.
Funcionamiento de servicio de ascensorista
es el funcionamiento exclusivo realizado por el ascensorista con los botones e interruptores situados en el armario de servicio para asegurar el acceso y la salida sin problemas de los pasajeros o del equipaje.
G
Gabinete de control
Este recibe todas las señales provenientes de la cabina y el hueco del ascensor procesándolas en su CPU.
Guías o rieles
Son los encargados de guiar el movimiento vertical de la cabina y contrapeso a través del hueco del ascensor.
H
Hueco del ascensor
Espacio por el que se desplazan la cabina y el contrapeso (de haberlo). Este espacio suele estar limitado por el fondo del foso, las paredes y el techo del hueco.
Hundimiento y elevación de peldaños o tablillas
Estos contactos interrumpen el circuito de seguridad al detectar que un peldaño o tablilla se sale de su posición de funcionamiento normal aproximadamente 3 milímetros debido al desgaste o deformación de los componentes; logrando detener el movimiento rápidamente para evitar colisión de piezas mecánicas y accidentes.
I
Iluminación
Situada dentro del tren de peldaños permite visualizar el desplazamiento de los peldaños o tablillas en las áreas de entrada o salida de la unidad. La iluminación en la placa portapeines (opcional) resalta el cambio de la parte fija y la parte móvil de la unidad. Estas facilitan el ingreso de personas mayores o con problemas de equilibrio.
Indicación en piso
Este dispositivo le dice a la maniobra cuando está en la cabina a nivel de piso. Si el control detecta que la cabina está en nivel de piso permite que las puertas puedan abrirse con seguridad.
Información de hueco
Son sensores de diferentes tipos que se encuentran a lo largo del hueco del ascensor y proporcionan variada información.
Interruptor de fuera de servicio
Interruptor que se activa con una llave que se usa para dejar el ascensor sin funcionamiento.
Interruptores de Límite
Con el objeto de garantizar una seguridad total en la maniobra del ascensor se instalan cuatro (4) interruptores en la parte superior e inferior del pozo, que sincronizan el control y le indican el final del recorrido en las maniobras normal y de inspección.
Inversor de puertas
Es un dispositivo electrónico el cual controla la velocidad del Motor de Puertas ofreciendo un funcionamiento suave y silencioso de las puertas al desacelerar antes de cerrar, impidiendo desajustes por golpes, logrando una mayor eficiencia y confiabilidad en el sistema de puertas tanto de cabina como de piso.
K
KA (Colectivo-Bajada)
Recoge llamadas sólo en dirección a la parada principal.
KS (Colectivo-Selectivo)
Recoge llamadas en ambos sentidos de marcha. Requiere dos botones en la botonera para indicar el sentido de marcha deseado.
L
Limitador de velocidad
Es un dispositivo de seguridad encargado de monitorear constantemente la velocidad del ascensor, y dar la orden de parar la cabina en caso de que se sobre pase la velocidad nominal del ascensor.
Llamada de Cabina
Señal memorizada en un controlador que indica a la cabina que haga paradas en los pisos llamados mediante los botones de cabina.
Luz de emergencia
Permite tener visibilidad y garantizamos una activación en caso de falta de energía eléctrica
Luz de la cabina
Alumbrado interior de la cabina.
M
Maniobra
Es el "Cerebro" del ascensor, también conocido como "Control", es el encargado de decidir el orden de atención de llamadas y dirección de viaje.
Marcha suave
Schindler utiliza rodillos de peldaño de poliuretano resistentes al agua. Estos son los rodillos más fiables el mercado. Aseguran una marcha suave incluso en climas tropicales y subtropicales.
Mecanismos de puertas de piso
Son los dispositivos Mecánicos que están ubicados en cada piso y de los cuales están sujetas las alas de puertas de piso. Dispone de tres (3) seguridades por piso. La serie de puerta exterior, la serie de enclavamiento y el enclavamiento mecánico.
Microprocesador de control inteligente Miconic F
Dos circuitos de seguridad independientes controlan cada dispositivo a tiempo real. Duplicar el control de seguridad supone duplicar la seguridad. Se trata de un elemento de seguridad único de Schindler.
Modo de uso
Modo de funcionamiento predefinido según el cual actuará el ascensor en una situación determinada. Los modos incluyen, por ejemplo, el funcionamiento normal, de inspección o de configuración.
Monitorización de fases y dispositivo eléctrico anti-inversión involuntaria
Estos sistemas únicos, previenen de los cambios inesperados en la dirección de la marcha.
P
Pasamanos
Soporte para las manos situado en la cabina del ascensor.
Panel de acceso de mantenimiento
Parte del sistema de control del ascensor que incluye la interfaz del usuario diseñada para los equipos de mantenimiento, así como los interruptores, fusibles y palanca de liberación del freno.
Panel de control auxiliar de la cabina
Panel de control auxiliar de la cabina suministrado adicionalmente en cabinas de gran capacidad o para usuarios de sillas de ruedas para facilitar el acceso al panel de control de la cabina.
Panel de control de la cabina
Dispositivo situado en el interior de la cabina en el que están situados los elementos necesarios para el control de la cabina, como los botones de cabina, los botones de apertura y cierre de las puertas, el botón de alarma y el sistema de intercomunicación. Algunos paneles cuentan con interruptores y botones situados en el armario de servicio utilizados por los ascensoristas y otros.
Pantalla indicadora
Donde muestra la dirección de viaje y nivel de piso actual.
Paracaídas
Es un dispositivo de seguridad ubicado normalmente debajo de la cabina. Su objetivo es trasmitir la orden dada por el tiro del cable del limitador de velocidad, aplicando unas mordazas sobre las guías del equipo, deteniendo la cabina.
Peldaño o tablilla
Son fabricadas de aluminio resistente a la corrosión, formando una unidad compacta. La huella es antideslizante y el dentado engrana en las caras frontales de los peldaños. De esta manera se evita el atrapamiento de objetos pequeños.
Pictogramas
los pictogramas informan a los pasajeros sobre el uso seguro de la unidad. Deben estar visibles en los cabezales tractor y tensor.
Piso de destino
Piso a la que un pasajero desea desplazarse en una cabina registrando una llamada de cabina
Piso inferior
Piso de llegada más bajo en el que funciona el ascensor.
Placa porta peines
esta placa mantiene los peines a una distancia mínima entre los peldaños y tablillas, asegurando que ningún objeto quede atrapado al final del recorrido en el cabezal tractor o tensor.
Planta baja
Planta inferior de un edificio.
Protección del motor
Un sensor de temperatura detiene la unidad si la temperatura interna del motor super los 70°C. el control no permitirá el funcionamiento de la unidad si se detecta algún problema en los peldaños justo después de dar la orden de arranque.
Puerta automática
Puerta que puede abrirse y cerrarse automáticamente.
Puertas de cabina
Estas puertas siempre viajan con la cabina. Tienen como función proteger a los usuarios del exterior mientras se viaja y abrir las puertas de piso sólo cuando la cabina se encuentra a nivel de parada.
Puertas de piso
Se encuentran en cada parada del ascensor con e fin de evitar el paso de los usuarios al hueco. Estas puertas solo abren en presencia de la cabina.
Pulsador de alarma
Pulsador para activar el sonido de la alarma. También activa la conexión por voz, si existe la opción de supervisión remota. Ubicado en la cabina, con botones adicionales en el techo de la cabina o bajo la misma.
S
Señal de sobrecarga en la cabina
Serie de dispositivos que detectan e informan a los pasajeros de un exceso de carga en la cabina del ascensor. Activa el indicador de sobrecarga de la cabina.
Señal de alarma
Señal generada al pulsar el botón de alarma.
Sensor de carga
Es un dispositivo que está ubicado generalmente debajo de la cabina el cual tiene un microsuiche que se ajusta para activarse con la capacidad de carga total del ascensor. El Control genera una señal sonora de exceso de carga que es percibida en la cabina y adicionalmente mantiene las puertas abiertas a nivel de piso hasta que la carga no haya sido disminuida.
Sincronismo de pasamanos
Este sensor inductivo verifica la velocidad de cada pasamanos, pues, aunque no lo parezca la diferencia excesiva de velocidad entre los pasamanos y los peldaños o tablillas pueden ocasionar un accidente. Si dicha diferencia de velocidad supera el 15% durante 5 segundos la unidad se detendrá.
Sistema de tracción
Está compuesto por un motor de corriente alterna de una velocidad diseñado para sistemas VVVF y un reductor con el sistema de sin fin y corona con su respectiva polea tractora y cables de tracción. Este sistema logra una mayor confiabilidad, confort y eficiencia en conjunto con el Control.
Suministro eléctrico trifásico
Suministro eléctrico que provee voltaje alterno de 3 fases.
T
Tiempo de activación de alarma
Es el tiempo que el botón de alarma debe estar presionado hasta que la señal se registra.
Timbre de alarma
Este es uno de los mecanismos de seguridad más visibles para el usuario. Por este motivo, la inmediatez de su accionamiento se ha convertido en el primer elemento de seguridad al que suelen recurrir quienes se han visto en alguna incidencia dentro de un ascensor y además abre una comunicación bidireccional para que la persona siempre se sienta acompañada mientras un técnico acude.
Tracción
Es el encargado de mover el ascensor con el máximo confort posible a través del motor. El motor transmite la potencia a la polea tractora, la cual mueve los cables que van unidos de cabina a contrapeso.
Tubería de presión
Es la conexión entre la unidad hidráulica/bomba y el cilindro
V
Velocidad del ascensor
La velocidad momentánea de la cabina del ascensor en el hueco de este. No es lo mismo que la velocidad nominal.
Z
Zona de cabina disponible
Zona de la cabina, desde una altura de un metro sobre el nivel del suelo y sin contar los pasamanos, que está disponible para los pasajeros o mercancías durante el funcionamiento del ascensor. Cualquier zona disponible en la entrada, cuando las puertas estén cerradas, también se tendrá en cuenta.